Controlnet facturación

¿Compraste servicios de conectividad, cableado, redes o soporte técnico en ControlNet y necesitas tu factura electrónica? En este tutorial te enseñaremos cómo realizar el proceso de facturación CFDI en línea, paso a paso, incluyendo qué necesitas, cómo evitar errores comunes y cómo obtener soporte si lo necesitas.

🏢 ¿Qué es ControlNet?

ControlNet es una empresa mexicana especializada en soluciones de tecnología, telecomunicaciones, redes, sistemas de vigilancia y servicios de TI. Tiene presencia en distintas partes del país y atiende tanto a clientes particulares como empresariales.

Ya sea que hayas adquirido un servicio técnico, materiales de red, cámaras de seguridad o un proyecto de conectividad, tienes derecho a solicitar tu factura CFDI cumpliendo ciertos requisitos.

📋 Requisitos para facturar con ControlNet

Antes de comenzar con el proceso de facturación electrónica, asegúrate de contar con la siguiente información:

  • Ticket o comprobante de compra con número de pedido o folio de venta
  • RFC válido (registrado en el SAT)
  • Nombre o razón social
  • Correo electrónico activo
  • Uso del CFDI (ejemplo: G03 – Gastos en general)

⚠️ Importante: Es recomendable facturar dentro del mismo mes de la compra. Si se pasa ese plazo, la plataforma puede bloquear el acceso a la factura.

🔎 ¿Dónde están los datos del ticket?

Cuando adquieres un servicio o producto de ControlNet, debes haber recibido:

  • Un ticket impreso
  • Un correo electrónico con resumen de compra
  • O bien una nota de venta o factura provisional

Estos documentos contienen los datos que necesitas:

  • Número de venta o pedido
  • Fecha de la operación
  • Importe total
  • Clave de facturación (si aplica)

🌐 ¿Dónde se factura?

ControlNet cuenta con un portal de facturación en línea para generar tus comprobantes fiscales electrónicos:

🔗 https://controlnet.mx/

Este sitio te permitirá ingresar los datos de tu ticket, añadir tu información fiscal y descargar el CFDI en PDF y XML.

🛠 Paso a paso: Cómo facturar tu compra en ControlNet

✅ Paso 1: Ingresa al portal de facturación

Accede desde cualquier navegador a:

👉 https://controlnet.mx/

Verás una pantalla donde puedes seleccionar “Generar factura” o “Consultar factura”.

✅ Paso 2: Captura los datos de tu ticket o compra

Ingresa los siguientes datos:

  • Número de ticket o pedido
  • Fecha de la compra
  • Monto total
  • Sucursal (si aplica)

Presiona el botón “Buscar” para validar la compra en el sistema.

📝 Consejo: Asegúrate de ingresar los datos exactamente como aparecen en el comprobante.

✅ Paso 3: Ingresa tus datos fiscales

Una vez validado el ticket, llena el formulario con:

  • RFC
  • Nombre o razón social
  • Correo electrónico
  • Uso del CFDI (por ejemplo, G03 – Gastos en general)

Revisa cuidadosamente que el RFC esté bien escrito. Una vez emitida, la factura no puede ser modificada.

✅ Paso 4: Genera y descarga tu factura

Después de ingresar la información fiscal, haz clic en “Generar factura”.

  • Si el sistema procesa la solicitud correctamente, recibirás una confirmación.
  • La página te mostrará enlaces para descargar el PDF y el XML.
  • Además, recibirás ambos archivos en tu correo electrónico.

📧 ¿No recibiste tu factura?

Si ya facturaste pero no encuentras la factura en tu correo, prueba lo siguiente:

  • Verifica tu bandeja de correo no deseado o spam
  • Ingresa de nuevo al portal y busca la opción “Consultar factura” con tu RFC y folio
  • Si el sistema no la encuentra, comunícate con soporte técnico

❗ Problemas comunes y cómo resolverlos

ProblemaPosible solución
El ticket no es reconocidoAsegúrate de ingresar correctamente todos los dígitos del número de pedido. Revisa si ya han pasado más de 30 días.
Error en el RFCNo hay forma de corregir. Solicita cancelación (si está dentro del tiempo permitido) y vuelve a emitir.
El sitio no cargaPrueba desde otro navegador, borra la caché o intenta más tarde. Usa una computadora de escritorio si puedes.
No llega la factura al correoUsa la opción “Reimprimir” o “Consultar factura” en el portal

🕐 ¿Cuánto tiempo tengo para facturar?

El plazo de facturación varía, pero la mayoría de las compras deben facturarse durante el mismo mes en que se realizaron. Algunas sucursales pueden permitir hasta 5 días hábiles después, pero no es garantía.

🗓️ Ejemplo: Si compraste el 10 de abril, debes facturar antes del 30 de abril.

📞 Contacto y soporte de ControlNet

Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu factura, puedes contactar a ControlNet por estas vías:

También puedes acudir directamente a la sucursal donde hiciste tu compra para solicitar asistencia.

✅ Recomendaciones adicionales

  • Factura cuanto antes para evitar problemas con el plazo
  • Guarda tus facturas en una carpeta especial (tanto PDF como XML)
  • Revisa dos veces tu RFC y correo electrónico antes de enviar
  • Si facturas frecuentemente, puedes automatizar con un sistema de control de CFDI
  • Toma una foto o escaneo del ticket como respaldo antes de que se deteriore

🧾 ¿Qué archivos obtienes al facturar?

Al emitir tu CFDI en ControlNet recibirás:

  • PDF: Representación visual de la factura para impresión y presentación
  • XML: Documento fiscal validado por el SAT (requerido para contabilidad o deducción)

Ambos archivos tienen validez fiscal y deben conservarse por al menos 5 años.

Facturar en ControlNet es un proceso sencillo si tienes los datos correctos y lo haces dentro del tiempo estipulado. El portal de facturación es accesible, funciona las 24 horas del día y te permite obtener tu CFDI en minutos. Solo asegúrate de ingresar tu RFC con precisión y tener a la mano tu comprobante de compra.

Otras facturaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir